La jurista miskita Anexa Alfred Cunningham ha sido nombrada presidenta del Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (MEDPI) del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, marcando un hito sin precedentes para las personas indígenas centroamericanas en el ámbito internacional.

Su elección no solo es un logro personal, sino también una victoria colectiva para las personas indígenas que históricamente han sido invisibilizadas y excluidas de los espacios de toma de decisión global. Como miskita, abogada y defensora de derechos humanos, Alfred representa una intersección poderosa entre género, identidad étnica y lucha territorial.

Asume la presidencia como un mandato colectivo, escribió en la red social de Facebook. «No vengo sola: me acompañan mi pueblo miskitu, las voces ancestrales de nuestros mayores, las memorias, resistencia, esperanzas de mi pueblo y la de otros pueblos del mundo, y con el compromiso inquebrantable de contribuir en la cristalización de las demandas históricas de los pueblos indígenas del mundo al respeto, justicia, tierra, territorio, identidad y libre determinación, dijo la también representante de la Plataforma de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes de Nicaragua, INANA.

Desde su designación como experta independiente en el MEDPI en abril pasado, Anexa ha sido una voz firme en la denuncia de la violencia sistemática contra los pueblos indígenas, en particular contra las comunidades de la Costa Caribe nicaragüense, quienes enfrentan agresiones armadas, desplazamiento forzado y despojo territorial.

Su nuevo rol como presidenta del mecanismo fortalece no solo la representación indígena en la ONU, sino que reafirma la necesidad urgente de visibilizar las lucha de las personas indígenas, quienes enfrentan múltiples capas de discriminación por género, raza, idioma, y clase.

«Hago un llamado a los Estados: respeten sus compromisos. Cumplan con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Recordemos que la lucha de los pueblos indígenas es la lucha por la vida, por la justicia climática, por la diversidad cultural, por la dignidad humana», expresó.

El desafío de liderar desde el margen

Alfred es una de las pocas indígenas en ocupar un cargo de este nivel. En muchos países, incluidas las naciones centroamericanas, las indígenas enfrentan serias barreras para acceder a la educación, a la justicia y a los espacios políticos. Su liderazgo es ejemplo del poder transformador del feminismo indígena, que articula las luchas por los derechos de las mujeres con la defensa de los territorios y la autodeterminación.

“Asumo hoy este liderazgo con el compromiso de promover un diálogo respetuoso y constructivo, pero también honesto y valiente. Fortalecer la participación directa de los pueblos indígenas en las decisiones que nos afectan. Dar prioridad a las mujeres indígenas, a la juventud, a las personas mayores, cuya sabiduría y liderazgo son esenciales», expuso.

La trayectoria de Anexa está marcada por su compromiso con la autodeterminación de los pueblos indígenas y el acceso a la justicia. Su voz ha resonado en foros internacionales como el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas y en diversas audiencias del sistema interamericano de derechos humanos.

Un mensaje al mundo desde la Costa Caribe

El nombramiento de Anexa Alfred llega en un momento crucial para los pueblos indígenas de Nicaragua, que enfrentan una grave crisis humanitaria ante el avance de colonos armados y la impunidad del Estado. Su liderazgo internacional puede abrir nuevas rutas de denuncia, incidencia y protección.

Organizaciones de mujeres indígenas han celebrado su designación como un paso clave para que las agendas feministas incluyan el reconocimiento de los derechos colectivos, la justicia climática, y la protección de defensoras territoriales que arriesgan su vida día a día.

¿Quién es Anexa Alfred Cunningham?

  • Miskita originaria de la Región Autónoma Norte de la Costa Caribe de Nicaragua.
  • Abogada con más de dos décadas de experiencia en derechos humanos.
  • Ha trabajado con organismos internacionales como el CEJIL y el sistema interamericano.
  • Es experta independiente del MEDPI.
  • Nombrada presidenta del Mecanismo de Expertos de la ONU en julio de 2025.

Un llamado a la acción

Este nombramiento es resultado de años de resistencia de los pueblos indígenas y del trabajo sostenido de las mujeres que han desafiado el racismo, el patriarcado y la colonialidad. Es una oportunidad para que el sistema internacional escuche, aprenda y actúe desde las voces que históricamente han sido marginadas.

La presencia de Anexa Alfred al frente del MEDPI es un símbolo potente: una indígena alzando la voz en el corazón del sistema internacional de derechos humanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *