Cientos de personas se congregaron en Zaragoza, Aragón, bajo el grito de «nadie es ilegal». La concentración, impulsada por diversas organizaciones sociales, condenó enérgicamente los actos violentos y racistas perpetrados contra personas migrantes en TorrePacheco, Murcia.
Las personas manifestantes también denunciaron la inacción estatal para proteger a la población migrante, así como los obstáculos burocráticos y los malos tratos por parte de las autoridades en los procesos de solicitud de asilo y regularización.




Se hizo un llamado a la unidad de todos los grupos sociales para protestar y exigir el respeto a los derechos humanos de las personas migrantes, señalando directamente los discursos de odio del partido de ultraderecha Vox.
La jornada fue un contundente recordatorio de la necesidad de una sociedad más justa, inclusiva y libre de racismo.
Torre Pacheco hace una semana se convirtió en el epicentro del odio racista alentado por grupos de ultraderecha, organizados por redes sociales y desplazados muchos de ellos desde distintos puntos de España, protagonizaron noches lo que el ministro del Interior español ha calificado de «cacerías de inmigrantes».

Los hechos comenzaron con una brutal agresión sufrida el 9 de julio de 2025 por un vecino de Torre Pacheco, identificado solo como Domingo, un hombre de 68 años que fue atacado mientras paseaba hacia el cementerio por tres jóvenes, uno de ellos con móvil, otro gritando en «idioma extranjero» y un tercero que le propinó un golpe, según el relato de Domingo.
Los agresores fueron detenidos por la Guardia Civil. Rápidamente, grupos de ultraderecha tomaron el incidente como excusa para viralizar vídeos falsos atribuidos a esa agresión —que incluso la víctima negó como suyos— y difundieron imágenes y datos personales de cinco hombres acusados sin pruebas. Estas acciones dieron lugar a lo que el ministro del Interior calificó como «cacerías de inmigrantes», organizadas a través de Telegram y redes sociales, que convocaron y movilizaron a personas desde distintos puntos de España.


Durante varias noches, se produjeron disturbios en algunas calles de Torre Pacheco, con ataques a comercios, vehículos y personas de origen magrebí, protagonizados por grupos ultras armados con palos y barras, en su mayoría llegados de fuera del municipio. Se practicaron entre 10 y 14 arrestos por delitos de odio y altercados; además se identificaron decenas de personas convocadas por redes para participar en las agresiones.
Diferentes organizaciones como SOS Racismo, Amnistía Internacional y CEAR denunciaron el papel clave del discurso xenófobo generado por Vox y otros grupos de ultraderecha, que alimentó la desinformación y alentó la violencia. Paralelamente, la comunidad agrícola local, dependiente de la mano de obra migrante, lideró una respuesta de convivencia y rechazo frontal a esos llamamientos de odio, evitando que el discurso radical se expandiera más allá de episodios aislados .
Fotos: Maru Gómez