Mientras el discurso oficial del Gobierno de Nicaragua sostiene que existe un modelo de equidad y participación ciudadana para las mujeres, la realidad que enfrentan muchas defensoras, activistas y estudiantes refleja una sistemática represión. En este contexto, la iniciativa Puentes por los Estudiantes de Nicaragua (IPN) surge como un proyecto de la sociedad civil que brinda acompañamiento educativo y humanitario a jóvenes que han sido expulsados de sus universidades o forzados al exilio por razones políticas.
La organización fue fundada por ex líderes estudiantiles como Marco Aurelio Peña y Elton Rivera, quienes vivieron en carne propia la persecución tras las protestas de 2018.
IPN trabaja mediante tres programas estratégicos que consiste en: puentes en la educación superior, las amistad como ayuda humanitaria con fines educativos y la fuerza que consiste en la formación en democracia y liderazgo. En sus tres primeros años han apoyado a casi 200 jóvenes, facilitando becas en Europa y reubicaciones académicas en países como Costa Rica y Guatemala.
Tanto Peña como Rivera fueron parte de agrupaciones sociales que nacieron en 2018 dada la brutal represión de la familia presidencial. “De esa experiencia con agrupaciones juveniles y estudiantiles del 2018 al 2020, personalmente me sensibilicé mucho con la libertad académica, el derecho a la educación y el liderazgo”, detalló Peña.
Expulsado de tres universidades
El caso de Elton Rivera es emblemático, ya que fue expulsado tres veces de distintas universidades en Nicaragua, logró culminar sus estudios de medicina en Rumanía, graduándose con honores y convirtiéndose en un símbolo de resistencia estudiantil.
Al igual que él, decenas de jóvenes han retomado sus estudios en el exterior, eligiendo carreras que van desde ciencias políticas hasta ingeniería genética, con el objetivo de aportar en la construcción de una nueva Nicaragua basada en educación y derechos humanos.
Pese a la falta de recursos, IPN continúa gestionando oportunidades y visibilizando la crisis de la libertad académica en Nicaragua, reconocida incluso con el Student Peace Prize en Noruega. Su labor no solo reconstruye trayectorias personales, sino que también fortalece un liderazgo juvenil comprometido con la democracia y la transformación del país desde fuera de sus fronteras.
Esta ha sido la entrevista a Marco Aurelio Peña: