Mientras la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo le robó hace tres años la nacionalidad nicaragüense, despojándola de sus derechos de ciudadanía, la Cámara de Diputados de Chile le brindó el pasado jueves 21 de agosto a la conocida escritora Gioconda Belli la nacionalidad de ese país, por gracia, mediante un proyecto de ley.
«Con 60 votos a favor, 18 en contra y 18 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que concede la nacionalidad por gracia a la escritora, señora Gioconda Belli Pereira», informó el Congreso Nacional de Chile a través de un comunicado.
La iniciativa encontró apoyo en todos los sectores del espectro político, siendo impulsada también por el presidente Gabriel Boric, quien instruyó al Ministerio de Relaciones Exteriores y al Ministerio del Interior llevar a cabo las gestiones necesarias para ofrecerle la nacionalidad chilena, ha informado el Medio digital independiente que nace de la revista chilena de actualidad «El Periodista», fundada en 2001.
La nacionalidad por gracia en Chile es el reconocimiento otorgado por el Congreso Nacional a una persona extranjera que ha prestado servicios notables a la República, se tramita como ley y está contemplado en el artículo 10, número 4, de la Constitución Política. Esta forma de adquirir la nacionalidad se dirige a personas que, por su aporte al bien público o a la sociedad chilena, son consideradas notables por el Estado.
«Gioconda Belli aceptó con mucho agrado el ofrecimiento de nacionalidad de Chile, manifestando que se siente muy cercana a Chile y afirmando que ambos países tienen un profundo vínculo, desde Rubén Darío hasta Pablo Neruda, Nicanor Parra, Marcela Serrano y Carla Guelfenbein», señalaron las y los diputados promotores de la iniciativa.
En su cuenta de X – antes Twitter – Belli agradeció al país por acogerla, a sus amigos como el presidente Gabriel Boric y a la ex Ministra de Relaciones Exteriores de Chile y ex comisionada de la Comisión Internacional de Derechos Humanos, CIDH, Antonia Urrejola.
Gioconda es ganadora de múltiples premios internacionales y ha denunciado en reiteradas ocasiones, la deriva autoritaria de Daniel Ortega y Rosario Murillo, su esposa. Belli participó en el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) hasta 1993. Su oposición a la línea política y económica de Ortega y Murillo la llevaron a exiliarse en Madrid, España, en 2022.
Posteriormente y sin ninguna información previa, un tribunal de apelaciones de Managua la despojó de su nacionalidad y sus derechos como ciudadana, junto a otras 139 personas acusadas de «traición a la patria», en el mes de febrero de 2023. Ese mismo año, Belli aceptó el ofrecimiento del presidente Gabriel Boric para convertirse en ciudadana chilena.
Hay que recuperar la memoria
Gioconda Belli nos recuerda El Infinito en la palma de la mano, La mujer habitada, Sofía de los presagios, El pergamino de la seducción, El país de las mujeres, El país bajo mi piel; y la más reciente, La fiebre de la memoria, la cual refleja trazos de su vida familiar, entre ellos la migración y el poder masculino.
Considera que escribir las historias de las personas antepasadas es una forma de recuperar la memoria. «La memoria es muy importante para saber quiénes somos».
Nicaragua vive en dictadura
Muchas son las obras y premios con que cuenta Gioconda Belli. Ha sido traducida a veinte idiomas… «He tenido una vida muy intensa» admite y agrega que la situación de Nicaragua es realmente de una dictadura como no se veía en América Latina desde hace muchos años. «Nunca pensé que una persona que luchó contra Somoza se iba a volver otro Somoza, desafortunadamente el poder tiene un efecto nocivo y este hombre tiene demasiado tiempo en el poder ya», refiere.
Para Belli la literatura tiene un rol importante que jugar porque afirma los valores más preciosos de la condición humana. «Yo estoy comprometida con lo que está pasando en Nicaragua» reafirma. Señala asimismo que «las mujeres debemos tener rabia de la marginalidad, de pensar que no nos dejaban estudiar hasta el Siglo XVII, XVIII, de cómo el mundo ha dejado de lado al 52% de la población y la ha minimizado, dejándonos la tarea de la familia, los hijos, cuando éstos son responsabilidad de dos personas, sí da rabia, dan rabia las cosas que pasan, los acosos, la violencia, que no es responsabilidad total de las mujeres» explica Gioconda Belli.
Con información de El Periodista
Foto: Tomada de su cuenta de X