Por Salomón Manzanares
Durante su intervención en el 80º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, hizo un llamado a la comunidad internacional para garantizar un trato digno a los migrantes guatemaltecos y reforzar la defensa de la democracia en su país.
Arévalo inició su discurso con un saludo en una de las lenguas mayas, haciendo referencia al departamento de Verapaz, ejemplo —dijo— de una paz alcanzada por vías no violentas.
Defensa de la democracia y denuncia de persecución
El mandatario destacó el papel histórico de la ONU desde 1945 como promotora de la convivencia pacífica entre naciones, aunque advirtió que las decisiones globales siguen condicionadas por los intereses de los Estados más poderosos.
A la vez, subrayó el apoyo de Naciones Unidas en la lucha por la democracia en Guatemala, y denunció la persecución contra líderes comunitarios, periodistas y operadores de justicia que se han enfrentado a redes de corrupción.
“Estamos ante una lucha definitiva contra corruptos y autoritarios que buscan mantener capturadas las instituciones y perpetuar la impunidad. En su afán de pervertir la justicia, criminalizan y persiguen a quienes defienden la democracia”, señaló.
Entre los casos mencionados resaltó:
- Luis Pacheco, exautoridad indígena de Totonicapán, encarcelado en 2023 junto a Héctor Chaclán bajo acusaciones de terrorismo y asociación ilícita.
- Virginia Laparra Rivas, exfiscal anticorrupción, encarcelada en 2022 y posteriormente obligada al exilio; este año fue reconocida en Reino Unido con el Sir Henry Brooke Award.
- José Rubén Zamora, fundador del desaparecido diario elPeriódico, detenido en 2022 bajo un proceso judicial cuestionado por irregularidades.
El presidente recordó que en 2026 Guatemala elegirá nuevas autoridades judiciales y aseguró haber solicitado apoyo técnico y político a socios internacionales para garantizar procesos legítimos.
Migración: “Un trato digno es un derecho”
La migración fue otro de los ejes de su discurso. Arévalo reiteró que su gobierno está preparado para recibir a menores migrantes guatemaltecos en Estados Unidos, siempre en el marco de procesos legales.
En Estados Unidos se ha enfrentado el gobierno federal contra jueces que han dictado variados mandatos judiciales. Una de ellas por el juez Timothy Kelly que impide repatriar a menores guatemaltecos que están bajo custodia.
“Estamos identificando a todas las familias en Guatemala para garantizar su ubicación y condiciones de acogida”, dijo en declaraciones a Telemundo. Además, insistió en que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) debe asegurar un trato digno a los connacionales detenidos en EE.UU.
En la ONU, el mandatario enfatizó:
“Exigimos para los guatemaltecos en el exterior el mismo trato digno que ofrecemos a los migrantes que transitan por nuestro territorio. Al mismo tiempo, estamos atacando las causas estructurales de la pobreza que obligan a tantos a migrar y estamos reforzando la atención que brindamos a nuestros ciudadanos en Estados Unidos y México”, manifestó”.
Ante la ONU, el presidente Arévalo considera que Guatemala ha asumido el compromiso con sus vecinos y con el mundo. «Estamos fortaleciendo nuestra capacidad para atender a los miles de migrantes que transitan por nuestro territorio, asegurando para ellos el trato digno que exigimos para las y los guatemaltecos que se encuentran en fuera de nuestro territorio», dijo.
Llamado a la paz internacional
Arévalo también se sumó a los reclamos por un cese al fuego inmediato en Ucrania, Sudán y Gaza, e instó a garantizar la entrada de ayuda humanitaria y la liberación de rehenes sin condiciones.