La Asamblea Nacional, controlada por el oficialismo, aprobó la Ley Creadora de la Orden “Héroes de la Paz”, una iniciativa enviada directamente por el binomio presidencial Daniel Ortega y Rosario Murillo, que busca reconocer a personas e instituciones por su supuesto “aporte a la paz, la seguridad y el bienestar del pueblo nicaragüense”.
El documento oficial, fechado el 3 de octubre de 2025, fue remitido por orden de los copresidentes Ortega y Murillo, a su fiel servidor y presidente de la Asamblea, Gustavo Porras, junto con una exposición de motivos que destaca la necesidad de “otorgar un justo y merecido reconocimiento a mujeres, hombres y familias que contribuyen a la paz y seguridad ciudadana”.
Lo que establece la ley
La Ley Creadora de la Orden “Héroes de la Paz” instituye esta distinción como la máxima condecoración del Estado nicaragüense, destinada a reconocer a personas e instituciones -nacionales o extranjeras, civiles o militares- que, según el texto oficial, hayan contribuido al “fortalecimiento de la paz, la seguridad, la estabilidad y el bienestar del pueblo nicaragüense”.
El proyecto señala que la orden busca destacar “los valores cristianos, socialistas y solidarios” del modelo de gobierno y promover “la reconciliación nacional” a través del reconocimiento de quienes defienden ese ideal. La iniciativa además otorga plenas facultades al Presidente de la República para regular su aplicación mediante un Decreto Ejecutivo, en el cual se definirán los criterios, categorías, grados e insignias de la condecoración.
La administración y registro de los galardonados quedará bajo responsabilidad del Ministerio de Gobernación, que llevará un control oficial de las personas o entidades distinguidas. La ley también cita como fundamento los artículos 125, 132 y 134 de la Constitución Política de Nicaragua, así como disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Legislativo (Ley 606), argumentando que su creación se ampara en la facultad del Estado de “honrar los méritos patrióticos y sociales” de sus ciudadanos.
En conjunto, la normativa consolida un marco legal discrecional que permite al régimen decidir quiénes son los “constructores de la paz”, otorgando a la Presidencia el poder exclusivo para definir y conceder una distinción que, en la práctica, podría servir para premiar la lealtad política y el aparato represivo estatal.
Contexto político y críticas
Aunque el texto habla de “honrar a los constructores de la paz”, diversos sectores interpretan la medida como una maniobra simbólica para legitimar a actores vinculados a la represión estatal. Desde 2018, organismos de derechos humanos han documentado más de 350 muertes, miles de detenciones arbitrarias y casos de tortura en el contexto de la represión a las protestas cívicas.
En años recientes, el régimen ha condecorado a mandos policiales y funcionarios señalados de violaciones a derechos humanos. Analistas advierten que esta nueva “Orden Héroes de la Paz” podría institucionalizar ese tipo de reconocimientos.
Entra en vigencia tras publicación oficial
La norma entrará en vigor una vez sea publicada en La Gaceta, Diario Oficial. El acto legislativo fue celebrado en el municipio de La Concordia, departamento de Jinotega, durante un homenaje al general Benjamín Zeledón, figura histórica frecuentemente exaltada por el sandinismo.
Con esta ley, el régimen Ortega-Murillo refuerza su narrativa de “paz y estabilidad” frente a la comunidad internacional, mientras continúa criminalizando la disidencia interna.