Una nueva alternativa de formación digital surge para la población nicaragüense. Se trata de Aprende.nic, una plataforma educativa en línea impulsada por personas voluntarias que buscan promover el pensamiento crítico, la reflexión histórica y el acceso gratuito al conocimiento.

Conocimiento para la acción

Según el comunicado de prensa de la organización, el proyecto parte de la convicción de que “el conocimiento es una herramienta para la acción”.

La iniciativa ofrece cursos breves, gratuitos y accesibles centrados en la historia, la cultura y la realidad social del país.Un esfuerzo colectivo y voluntario.

La plataforma está compuesta por especialistas nicaragüenses en historia, pedagogía, comunicación e informática. En el documento, afirman que quienes integran el proyecto, “nos organizamos para hacer posible este esfuerzo colectivo desde distintas partes del mundo».

Además, el lanzamiento reconoce el acompañamiento del Servicio Judío Americano (AJWS), asegurando que el proyecto “ha sido posible por el auspicio y acompañamiento del Servicio Judío Americano (AJWS)” como colaboración al acceso público de contenidos históricos.

Primer curso: Historia de Nicaragua

El curso inicial, titulado “Historia de Nicaragua”, se compone de nueve lecciones y propone una lectura crítica del pasado nacional. En la nota de prensa explican que se trata de “un recorrido en nueve lecciones que propone mirar nuestro pasado y reflexionar sobre nuestro presente”.

La plataforma también ofrece materiales complementarios como bibliotecas digitales, revistas, videos y películas que “ponen a disposición recursos adicionales… para profundizar en los distintos temas”.

Un proyecto en crecimiento

Los creadores adelantan que este curso será apenas el inicio de más materiales educativos en el futuro. “Sabemos que hay muchas historias que contar”, señalan, destacando su intención de sumar nuevos contenidos progresivamente. A la vez, invitan a la comunidad a participar con comentarios.

Mantener la historia viva

La iniciativa enfatiza el carácter dinámico de la memoria colectiva: “La historia no está escrita en piedra: está viva y la estamos construyendo”.

El curso está disponible en la página oficial: www.aprendenic.com. También invitan a contactarse escribiendo a: hola@aprendenic.comy a seguir la plataforma en redes sociales para futuras actualizaciones.

Foto: creada con IA