Redacción Central

El 26 de septiembre de 2024, el Parlamento Centroamericano, PARLACEN, que integran Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, Panamá y República Dominicana, creó el reconocimiento “San Oscar Arnulfo Romero y Galdámez”, y fue entregado por primera vez el 15 de marzo de 2025 a Wendy Carolina Morales Urbina, funcionaria nicaragüense acusada por violaciones de derechos humanos y sancionada por Estados Unidos. Por esta y otras acciones, hay quienes consideran que las personas que allí sesionan son infuncionales y lo hacen por conveniencia.

De acuerdo a su historia, el PARLACEN fue una iniciativa del gobierno panameño. Se reunieron en la Isla Contadora, en enero de 1983, cancilleres de México, Colombia, Venezuela y Panamá con el fin de intentar buscar una solución negociada al conflicto centroamericano creándose así el Grupo de Contadora, integrado por Colombia, México, Venezuela y Panamá. Recordemos que varios países de Centroamérica vivía en conflictos armados (Nicaragua, El Salvador y Guatemala).

Los principios sobre los que se basó la intervención del grupo Contadora son: autodeterminación, no intervención, desmilitarización y democratización.

Posterior a acuerdos, desacuerdos y tantas resoluciones en el continente americano, desde el 9 de septiembre de 2010, entró en vigencia el Protocolo de Reformas al Tratado Constitutivo del PARLACEN, que se propone “contribuir a la consolidación del sistema democrático, pluralista representativo y participativo en los países centroamericanos y Contribuir al fortalecimiento y plena vigencia del respeto de los Derechos Humanos en la región, así como al respeto al Derecho Comunitario y el Derecho Internacional”. Sin embargo, sus objetivos están lejos concretarse ya que el organismo es cómplice de las acciones de algunos gobiernos dictatoriales.

El reconocimiento del PARLACEN a Wendy Morales, Procuradora General de la República, PGR, de Nicaragua es una burla para el pueblo nicaragüense y el catolicismo, afirma el periodista Luis Galeano. “No hay país en el istmo centroamericano que tenga una dictadura…un régimen tan brutal como la de Nicaragua”, refiriéndose a los “méritos y considerando” que exponen para el reconocimiento a Morales, funcionaria del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Galeano, quien fue desnacionalizado y confiscada su propiedad en Nicaragua, refiere que hay dos bofetadas en el acto parlamentario, “una ofensa a la memoria de San Arnulfo Romero, Santo, que luchó efectivamente contra las injusticias, denunciando la represión y opresión de los salvadoreños, en la época que fue asesinado por la derecha de El Salvador, y la otra bofetada es a quién se lo dan, “casualmente una persona que lejos de luchar por los derechos humanos, los aplasta, los hace añicos, los tritura”…asumiendo que el PARLACEN no solo es una cueva de ladrones, delincuentes, ruanes, corruptos que huyen de la justicias de sus países. Sino que ahora se está encaminando a ofender la verdadera defensa de los derechos humanos y la fe católica. Un santo está siendo irrespetado cuando le dan a una persona que es ladrona, que ejecuta los robos de una como la de Ortega y Murillo…el PARLACEN es un elefante blanco”, argumenta.

Nicaragua en el PARLACEN

El 15 enero de 2022, Brenda Rocha, presidenta del Consejo Supremo Electoral (CSE) de Nicaragua, juramentó a 20 diputados al PARLACEN, siendo éstos de alianzas políticas afines a Ortega y a Murillo, quienes estarán en su cargo hasta el 2027.

Entre esos funcionarios figuran el pastor evangélico Guillermo Daniel Ortega Reyes, la exjefa policial y exguerrillera Doris María Tijerino, José Antonio Alvarado ex Ministro de Defensa, Elida María Galeano Cornejo ex miembro de la contrarrevolución, Jaime René Morales Carazo exvice presidente de Nicaragua y José Antonio Zepeda López sindicalista de la educación.

Mientras tanto, Wendy Morales Urbina fue sancionada el 21 de marzo de 2024 por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. La nota de Prensa divulgada, señala que “en varios casos, Morales Urbina se apersonó en su calidad oficial en varios edificios privados, entregó escrituras a nuevos propietarios y declaró que, a partir de entonces, las propiedades se destinaban al uso público. También ha incautado bienes a miles de organizaciones no gubernamentales al amparo de la ley, con el fin de cercenar la libertad de asociación. Despojó de todos sus bienes a los 222 presos políticos proscritos en Nicaragua. Así mismo, fue clave en la formulación de la estrategia para designar a opositores nicaragüenses como terroristas y bloquear sus recursos económicos aplicando una ley antiterrorista ya vigente».