Redacción central
La actividad principal es el 3 de mayo de cada año. Pero desde hace varios meses, hay preparativos para proponer candidatos y candidatas a Rey Feo y Reina de las fiestas patronales de la Santa Cruz, en el municipio de Corinto, Chinandega, en el occidente en Nicaragua. El llamado a participar fue público, sin embargo, la crisis política y económica ha incidido en la escasa participación.
Las fiestas tradicionales de la Santa Cruz es una tradición por más de 70 años, que consiste en elegir cada año a nuevos soberanos de las fiestas a través de votaciones populares las que se caracterizan por usar nombres pintorescos de la localidad.
En marzo, el divulgador de la Alcaldía de Corinto, José Martín Altamirano Chávez refirió en su cuenta de facebook que “El Comité Electoral de las Fiestas Tradicionales de la Santa Cruz te invita a que formes tu Junta Directiva y elegir a los nuevos soberanos…” así mismo incentivó a que empresas y personas que viven en el exterior aporten económicamente a quienes participen en el evento. Para este 2025 fueron electos Tortilla I y Mona I, los seguidores insistieron en que sin dinero no era posible participar como años anteriores.
La escasa participación evidencia la crisis
Aunque las fiestas de la Santa Cruz es ya una tradición en la Isla de Corinto, este 2025 no ha sido muy “alentadora” la participación de hombres y mujeres como candidatos y candidatas a soberanos, aunque el divulgador de la municipalidad Altamirano Chávez dice que la fiesta fue total y con éxito. “Si bien es cierto que este año se inscribieron solo dos candidatos, pero hay algo demostrado, algunas personas pensaron que con dos candidatos el primero de mayo iba a ser triste y descolorido. Quien asistió y lo vivió quedó demostrado que con dos candidatos, fue una fiesta total y con éxito. Se sintió el ambiente y festejo del pueblo corinteño que tal pareciera que teníamos más de dos candidatos en esta contienda electoral”.
Si bien la fiesta es de acceso público y “ni modo” hay que participar, hay personas que también analizan el por qué ha disminuido. “Para todos es evidente que en Corinto, al igual que en todo el país hay crisis política y económica. Yo como dueño de una empresa, sea restaurante o empresa grande, no voy a apoyar a candidatos porque también tengo que suplir gastos internos de la empresa. Fíjate, que hay que pagar impuestos, las exportaciones también han subido sus tarifas, y no hay políticas estatales que favorezcan a los empresarios, por ese mismo revanchismo partidario que hay desde el gobierno, ya que todo lo ve político”, dijo Marcelo, un habitante de Corinto que años anteriores participó en las fiestas corinteñas.
Sin embargo, el divulgador Altamirano Chávez, considera que las personas desde las empresas, eran quienes contribuían como patrocinadores directos. “Cuando las fiestas las hace el pueblo, lo disfruta mejor el pueblo. Soy consciente que los costos (económicos) de hoy son distintos a otros años, pero es mejor el sabor porque es el mismo pueblo que lo hace. Muchos afirman y añoran el pasado que antes las empresas eran las que sacaban sus candidatos, pero no lo vean tanto así y ya se lo digo el por qué”, afirma Altamirano.

Para Marcelo otro aspecto es la migración. “Muchos participantes se inscribían y tenían apoyo de nicaragüenses o corinteños que viven en el exterior, en esta ocasión puede que estén en el exilio o tengan muchos años de vivir en Estados Unidos. Ellos mandaban dinero y cosas para adornas las carrozas, pagar los chicheros o comprar combustible para la caravana. Era más participativo y competitivo. Había hasta seis parejas como candidatos.
Resentimiento contra empresas públicas y privadas
La recesión económica desde el año 2018 ha tenido su repercusión. Gradualmente el aporte económico es esencial, pero ha ido disminuyendo.
Altamirano Chávez insiste en echar de lado la participación empresarial. “Quienes lo hacían eran trabajadores como tal, quienes se animaban a sacar candidatos que a través de los sindicatos, pero como Empresa nunca lo fue y como se lo autorizaban, al final la empresa brindaba un apoyo, pero no total. Las directivas de esas empresas como Portuaria, Aduana, ALINSA o como se llamara, al final pedía por otro lado para completar su campaña…si las empresas empezaran a retomar lo de años anteriores y si bien es cierto cuentan con un poderío económico, nunca jamás van a permitir un candidato de barrio más, sino de su empresa. Que quiero decir con esto, que los barrios no tendrían una identificación como tal, y al final el Rey es de la empresa. Dejemos atrás lo de las empresas y el pueblo sea que se apodere de sus candidatos. La Empresa Portuaria les ayuda con trailers, tractores disponibles para sus carrozas o en lo que pueda, así que hermanos corinteños no nos tiremos al suelo a esperar que nos caiga del cielo algo, trabajemos desde hoy y que estás tradiciones no se pierdan a pesar de los cambios que ha sufrido”.
“Creo que la política ha incidido en este asunto. Mucha desconfianza, que la gente prefiere el anonimato ya abstenerse de apoyar porque existe ese jueguito de la política en casi todo”, señala Marcelo quién mejor dice, ve fiesta de La Cruz sin protagonismo.
Las fiestas patronales este 2025, han sido más críticas. El “trono” del 2024 lo han dejado King Kong I y Vanessa I, sustituidos por una de las parejas que también se “rebuscaron” recursos para hacer sus campañas.
Foto portada: Alcaldía de Corinto