Este miércoles 17 de septiembre se realizó en Barcelona, España, el Foro “La represión transnacional del régimen nicaragüense” que analizó los desafíos de los estados de acogida de personas solicitantes de protección internacional, convocado por un grupo de organizaciones civiles nicaragüenses y catalanas.
Juan Carlos Arce, del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más explica el objetivo de la actividad:
En el Foro intervinieron también dos víctimas de la represión transnacional de la dictadura Ortega-Murillo. Nadia Robleto, sobreviviente de dos atentados junto con su esposo Joao Maldonado. Inició la actividad compartiendo con mucha dificultad su testimonio por las secuelas que aún persisten en ella. Su relato es profundamente conmovedor no solo por las consecuencias personales, también le han afectado su familia, sus hijos menores de edad.
Nadia seguirá exigiendo los derechos humanos tanto dentro como fuera de Nicaragua. “Seguiré haciendo presión” dijo, presión ante los organismos que hacen investigación y demandó apoyando para seguir luchando. Ella quiere vivir en libertad y no darse por vencida.
Por su parte Claudia Vargas, viuda del recientemente asesinado, Roberto Samcam, quien también intervino en el foro, planteó que persiste una lógica represiva, un modelo represivo de parte de la dictadura Ortega-Murillo; a su juicio, los países deben denunciar esta violencia transnacional. Demandó actuar con mayor cautela.
Lea Bolt directora de la Fundación sin Límites, si bien reconoció la ayuda de la cooperación internacional, particularmente de los países de acogida, expresó que las personas exiliadas tienen una sensación de desprotección, y señaló la necesidad de mayor beligerancia de organismos como el GHREN.
Señaló que debe desarrollarse una estrategia de seguridad emocional, no sólo física con las víctimas de la violencia transnacional. Así como avanzar hacia una mirada regional y respuestas rápidas.
El evento coordinado por Marina Galles, de la Comisión de Género del Consejo de Abogacía Catalana (ICAB), manifestó que quieren posicionar a nivel internacional los nuevos patrones de represión del régimen nicaragüense.