Redacción central

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH,  publicó el pasado 9 de mayo, su Informe Anual 2024, donde denuncia una vez más la violación de los derechos de la población nicaragüense. Entre ellos, la vulnerable situación en el ejercicio del periodismo y la libertad de expresión.

La CIDH conoce de cerca el contexto de Nicaragua, sobre todo posterior a la rebelión popular de 2018 contra la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo. La supervisión permanente, las constantes denuncias y las pruebas contundentes, evidencian la voraz persecución dictatorial contra quienes ejercen el periodismo dentro y fuera del país.

En el Informe Graves violaciones a los derechos humanos en el marco de las protestas sociales en Nicaragua, la CIDH  comprobó el uso desproporcionado de la fuerza y la violencia por parte de Ortega y Murillo.

Libertad de Prensa y de Expresión

En el Artículo 19, el informe destaca “La información documentada durante 2024, la cual da cuenta de la continuidad de un patrón de persecución contra periodistas, defensores de derechos humanos, artistas, personas opositoras y líderes religiosos por el solo hecho de expresar sus ideas y opiniones, lo que refleja la intolerancia hacia cualquier discurso que cuestione o contradiga la versión oficial” precisa.

En el capítulo referido a la Libertad de Expresión refiere que “los periodistas que intentan informar sobre asuntos de interés público se enfrentan al riesgo inminente de ser arrestados. En este contexto, preocupa a la comisión el caso de la periodista Fabiola Tercero Castro, quien fue reportada como desaparecida el 12 de julio de 2024 y, al cierre de este informe, han transcurrido más de 100 días sin que las autoridades proporcionen información de su paradero en la capital Managua. Así mismo dan a conocer la detención de Orlando Chávez Esquivel en León, el 19 de mayo de 2024; quien tras su liberación “redacta información” de perfil oficialista.

La CIDH da “seguimiento a la situación de los periodistas presos políticos Víctor Ticay Ruiz y Sergio Catarino Castiblanco Hernández. Ticay, corresponsal del Canal 10, fue arrestado el 6 de abril de 2023 tras cubrir una procesión religiosa, prohibidas arbitrariamente por la dictadura Ortega-Murillo. “Castiblanco Hernández, maestro, periodista, radiodifusor e integrante de grupos políticos, fue detenido junto a su esposa, el 22 y 23 de abril de 2023 y condenados a ocho años de prisión por los supuestos delitos de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas.

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la CIDH y la misma CIDH, expresan su preocupación por las acciones gubernamentales orientadas al desmantelamiento del sistema de medios independiente y de organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la libertad de expresión en Nicaragua.

La CIDH llama al Estado nicaraguense a “propiciar y sostener un diálogo efectivo, legítimo e inclusivo con la sociedad civil. Para lo cual el Estado debe propiciar las condiciones necesarias que ayuden a fomentar la confianza de la población mediante el cese de la represión, el reconocimiento de los hechos ocurridos y el cumplimiento de sus obligaciones internacionales en materia de verdad, justicia y reparación”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *