Redacción central

Tras el cierre de la Capilla Sixtina en El Vaticano para elegir nuevo Papa de la Iglesia Católica, dio inicio el Cónclave este 7 de mayo, con 133 Cardenales provenientes de 71 países, quienes fueron los actores directos para elegir un día después, el 8 de mayo, al Cardenal Robert Francis Prevost Martínez como el Papa 267, quien asume el nombre León XIV.

América Latina fue representada por 23 cardenales electores. Brasil, con 7 cardenales, Argentina con cuatro y México con dos. Con un Cardenal participaron Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, Haití, Nicaragua, Paraguay, Perú y Uruguay.

El recién electo Papa León XIV, nació el 14 de septiembre de 1955, en Chicago, Illinois, USA. Ordenado Sacerdote en 1982 y Cardenal el 30 de septiembre de 2024 por el recién fallecido Papa Francisco. Razón por la cual, podría seguir la línea ideológica de su antecesor.

Habló en Español

En su comparecencia en la Plaza de San Pedro, León XIV se dirigió en el idioma español, estableciendo un vínculo más cercano con América Latina. “Y si me permiten también un saludo, a todos aquellos y muy particular a mí querida Diócesis de Chiclayo, en el Perú, donde un pueblo fiel, ah acompañado a su Obispo, ha compartido su fe, y ha dado tanto, tanto para seguir siendo iglesia fiel a Jesucristo” expresó.

Foto con comunidad San Agustinos en Ocotal

Inicialmente Prevost habló en latín, italiano, posteriormente en castellano, cuando el gobierno de la administración de Donald Trump, el 01 de marzo, había decretado la orden ejecutiva de establecer como idioma oficial el inglés, y eliminó el español de las páginas oficiales del gobierno. La orden tiene el objetivo de “fomentar la unidad nacional, mejorar la eficiencia gubernamental y facilitar la integración cívica”. Igualmente ordena la disposición del ex presidente Bill Clinton que obligaba a agencias federales a ofrecer asistencia a personas que no dominan el inglés.

El Papa León XIV fue misionero en Ocotal, Nicaragua, como miembro de la comunidad de religiosos Agustinos, por lo que conoce el contexto nacional. La personería jurídica de la Orden Religiosa referida fue cancelada por la dictadora Ortega-Murillo el 21 de agosto de 2024. También fueron canceladas las Ordenes Frailes Menores Capuchinos y las Hermanas Carmelitas del Divino Corazón de Jesús, Misioneras Mercedarias de Berriz, la Asociación de Hermanas Trapenses y los Hermanos de la Caridad.

Recién electo Papa debe mirar a Nicaragua

“Desde la diplomacia, espero que establezca relaciones cordiales con las naciones, pero contundentes en cuanto a temas cruciales que afectan la vida política en el mundo. Debe seguir viendo a Nicaragua. Y por el lado espiritual considero que el Papa, debería resguardar la sana doctrina que es también cuidar de sus ovejas. Es también lo que Jesús le dijo a Pedro en tres ocasiones. Desde la parte ideológica, que sea más conciliador. Igual que con el Papa Francisco nunca va a quedar bien con todo mundo, con un mensaje más claro, porque a veces se mal interpretaban sus mensajes. Siempre debe mantener la parte conservadora de la iglesia, conservar el mensaje de Cristo en todos los tiempos”, manifestó Enrique Hernández, laico nicaragüense.

Por su parte Glenda Zepeda, laica de la Diócesis de León dijo: “Espero que el nuevo Papa, le dé continuidad al legado del Papa Francisco y no se olvide de los migrantes, ya que sus padres también lo son, y de los perseguidos, como en el caso de miles de nicaragüenses que viven en el exilio. Que promueva la unidad y la paz entre los pueblos”.

A la vez, el comunicador social nicaragüense Rodovaldo López, considera que la preparación académica del Papa León XIV, es fundamental para ejercer el papado. “Es abiertamente opositor y crítico a la administración de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y es expresivo en su cuenta a través de su Cuneta en X. Aunque es estadounidense, pero no es el Papa estadounidense que Trump estaba apoyando. Por otro lado, como misionero cristiano, ejerciendo su pastoral en Perú conoce de cerca las necesidades y crisis de la gente de Latinoamérica. Habrá que ver si continua abierto el papado a dar lugar a ideas del Papa Francisco, con el tema de las parejas del mismo sexo, la inclusión de las mujeres y otros temas del ámbito político”.

El Papa León XIV, asumió este 8 de mayo de 2025 y se enfrentan a unas serie de conflictos que requieren de la intervención diplomática y el “diálogo” como lo dijo en su intervención pública.

Foto portada: Reuters

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *