Por Salomón Manzanares C.
El Parlamento de Portugal debatirá una iniciativa que busca prohibir el uso en espacios públicos de prendas que cubren el rostro de las mujeres, como el burka y el niqab.
La propuesta, presentada por el líder del partido de extrema derecha Chega, André Ventura, sigue la línea de legislaciones similares adoptadas en otros países europeos bajo argumentos de “seguridad” y “defensa de los derechos de las mujeres”.
Ventura defendió la medida señalando que “quien llegue a Portugal, venga de donde venga, debe respetar y hacer respetar las costumbres y valores de este país”.
En una publicación en la red social X, añadió: “¿Quieres usar el burka? Vuelve a Arabia Saudí o Afganistán. ¡Aquí no!”.
El proyecto plantea sanciones económicas de entre 200 y 4.000 euros para quienes incumplan la norma y prohíbe obligar a una persona a cubrirse el rostro por motivos religiosos o de género.
No obstante, el texto contempla excepciones en situaciones justificadas por razones de seguridad, salud o actividades profesionales, artísticas o de entretenimiento, según el diario El País.
Críticas desde la oposición
La diputada comunista Paula Costa criticó la propuesta, acusando a Chega de “alimentar la desconfianza y el miedo hacia el diferente” y de promover “un discurso racista y xenófobo”.
Otros partidos de izquierda también han manifestado su rechazo al proyecto, al considerar que vulnera la libertad religiosa y de expresión.
Por su parte, el primer ministro Luís Montenegro expresó su respaldo a la iniciativa, afirmando que “el derecho a la libertad de una persona termina cuando ese derecho choca con los de otras personas”.
Antecedentes en Europa
Portugal se sumaría a una lista de países europeos que ya han impuesto restricciones similares. En Francia, desde 2011 está en vigor una ley que prohíbe cubrir el rostro en lugares públicos, mientras que Dinamarca impulsa una prohibición del niqab en las escuelas. Su primera ministra, Mette Frederiksen, sostuvo que “la democracia tiene prioridad” sobre las manifestaciones religiosas.
En Italia, la primera ministra Giorgia Meloni ha defendido políticas orientadas a “preservar las tradiciones católicas” y afirmó que obtener la nacionalidad italiana “es un premio que debe merecerse”.
Debate abierto sobre religión, seguridad y derechos en Europa
La propuesta de Chega reabre el debate sobre el equilibrio entre libertad religiosa y seguridad pública en Europa.Portugal, históricamente uno de los países más moderados del continente, enfrenta ahora una discusión que pone a prueba sus valores democráticos y su compromiso con la diversidad cultural.
Contexto sobre las prendas islámicas
El burka es una prenda que cubre completamente el cuerpo y el rostro de la mujer, dejando una rejilla a la altura de los ojos para ver, y su uso es común en países como Afganistán y Pakistán.El niqab, en cambio, cubre el rostro pero deja visibles los ojos. Es habitual en el Golfo Pérsico y otras regiones de Asia Occidental y África.
Foto de portada: André Centura, CNN Portugal