Ola de remociones: Régimen Ortega-Murillo remueve a tres ediles Chinandeganos y agudiza el control centralizado
Una nueva y profunda purga dentro del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) ha sacudido Chinandega, un territorio históricamente controlado por el partido. En la última semana, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha destituido a tres alcaldes sandinistas del norte del departamento, bajo acusaciones de supuestos actos de corrupción e «infidelidad» a los intereses de la dictadura. Estas órdenes, emanadas desde la cúpula, dejan sin capacidad de decisión a los Concejos Municipales.
Las decisiones, que llegan directamente desde El Carmen , confirman un control absoluto en todas las alcaldías de Nicaragua, anulando las decisiones que puedan asumir los Concejos Municipales y reforzando la concentración de poder.
Los alcaldes removidos y sus acusaciones
Los funcionarios destituidos, todos electos en las elecciones de noviembre de 2022, son:
1. San Francisco del Norte: Alexander Baquedano Espinosa
El alcalde Alexander Baquedano Espinosa fue removido de su cargo. Baquedano, electo junto a la vicealcaldesa Myrthel Lucía Hernández Moncada , enfrenta graves señalamientos por supuestos problemas de alcoholismo y de hacer negocios con el crimen organizado.
La alcaldía se ha enfocado en hacer publicidad de actividades de la dictadura y los mensajes de Rosario Murillo, sin pronunciarse respecto a la destitución de Baquedano y otros trabajadores.
2. Santo Tomás del Norte: Moisés Moreno Robles
En Santo Tomás del Norte, fue destituido el alcalde Moisés Moreno Robles, acusado por desfalco en las finanzas de la comuna y otros casos de corrupción. Moreno Robles fue electo en binomio con Nancy Alicia García Obando.
Su ausencia se hizo notable en actividades municipales el 14 de octubre (mejoramiento de camino Vado Ancho y Curso de Repostería), generando dudas entre los asistentes y la interrogante: «¿Y el alcalde dónde está?». La municipalidad, por su parte, se ha dedicado a promocionar actividades y a publicar imágenes del dictador Daniel Ortega.
3. San Pedro del Norte: Moisés Armando Martínez Corrales
A esta ola de destituciones se suma Moisés Armando Martínez Corrales, alcalde de San Pedro del Norte, elegido junto a Yelva María Maldonado Corrales como vicealcaldesa.
La destitución de Martínez se debe a que supuestamente favoreció a sandinistas con proyectos presupuestados y pagados con fondos municipales y transferencias.
El silencio de las comunas y el alcance de la purga
Los tres alcaldes de Chinandega no han asistido a las instalaciones municipales y tampoco se han nombrado nuevos representantes legales en estas alcaldías. Tampoco se ha informado si la vicealcaldesa de Santo Tomás del Norte ha asumido la dirección de la municipalidad.
Estas remociones forman parte de una purga mucho más amplia, que suma ya más de 30 funcionarios depuestos de los 153 certificados por el Consejo Supremo Electoral (CSE) para el período 2023-2027. Entre los municipios afectados se encuentran:
- Río San Juan: El Castillo.
- Matagalpa: Ciudad Darío y La Dalia.
- Masaya: Nindirí y La Concepción.
- Carazo: El Rosario.
- Rivas: Rivas y Tola.
- Otros: Granada y Ciudad Sandino, Bluefields.
El deterioro de la autonomía municipal
El sociólogo Silvio Prado, en una publicación de noviembre de 2024 en el medio de comunicación digital Confidencial, refirió el control paulatino de la autonomía municipal en Nicaragua. Según Prado, «la muerte de la autonomía municipal no ocurrió de pronto».
Desde su regreso al poder en 2007, el orteguismo eliminó los Comités de Desarrollo Municipal (CDM), espacios de participación ciudadana abierta, e implantó los Consejos de Poder Ciudadano (CPC), pensados para el control político.
Otro aspecto clave fue la manipulación de la forma de calcular las transferencias presupuestarias y la eliminación de la Ley No. 347 del Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal (INIFOM). Esto facultó a la Procuraduría General de la República (PGR) a asumir competencias en finanzas municipales y asesoría legal, debilitando a las alcaldías y asumiendo el control de la administración municipal. «