Por Salomón Manzanares

El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, advirtió en su cuenta de X que países que hagan negocios petroleros con Venezuela tendrán consecuencias, argumentando defensa a la democracia. Mientras tanto, países que hacen comercio con Nicolás Maduro, rechazan las amenazas del gobierno estadounidense.

“Estados Unidos no tolerará que terceros países ni sus compañías petroleras produzcan, extraigan o exporten petróleo y productos derivados junto con el régimen de Maduro en Venezuela. Este régimen ha robado elecciones sistemáticamente, ha saqueado a su pueblo y se ha confabulado con nuestros enemigos. Cualquier país que permita a sus empresas producir, extraer o exportar desde Venezuela estará sujeto a nuevos aranceles y a sanciones”, escribió Rubio.

El presidente Donald Trump, estableció un arancel del 25% a todas las importaciones de países que compren directa o indirectamente petróleo o gas a Venezuela, de acuerdo a la orden ejecutiva firmada el 24 de abril, que establece que entrará en vigencia a partir del 2 de abril de este año.

Gobiernos ripostan

Por su parte, la ministra portavoz del Gobierno español, Pilar Alegría, dijo en conferencia de prensa que defenderán sus intereses y a los productores, “el Gobierno asegura que si EEUU impone aranceles que afecten a sectores productivos españoles, como los que ha anunciado el presidente Donald Trump para los países que compren petróleo a Venezuela, habrá una respuesta contundente de Europa, y también de España, en defensa de sus productores”, informó la agencia EFE. Una de las empresas que hacen negocios es Repsol, una compañía de suministros de productos y servicios energéticos sostenibles.

Por otro lado, Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China dijo este martes, que Estados Unidos interfiere en los asuntos internos de Venezuela por la imposición del 25% de aranceles, además de los ya impuestos de 20% sobre sus productos.

La cadena de televisión Telesur resalta la postura del presidente Nicolás Maduro, “Venezuela lo tiene todo, no nos hace falta nada…lo que necesitamos lo tenemos aquí: tierra, sol, agua, riqueza, y es venezolana. Jamás será colonia nuestra Patria”, dijo en un discurso retador, cuando el país enfrenta una crisis económica y migratoria desde hace más de una década.

De acuerdo con el diario El Colombiano los países que más negocios petroleros hacen con Venezuela son China 68%, USA 23%, Cuba 4%, España 4%, Singapur 1%, Rusia 0,2, Malasia 0,3, República Dominicana 0, 03% y Vietnam, 0,01%. El Colombiano ha informado que buena parte del petróleo enviado a China desde 2019, ha sido parte de acuerdos de pago de deuda. «Durante la última década, el gigante asiático ha prestado cerca de 50.000 millones de dólares a Venezuela a cambio de crudo”.