Por Salomón Manzanares

Donald J. Trump ordenó el cierre temporal de la Oficina de Transmisiones a Cuba (OCB), a partir del pasado 14 de marzo. Desde esta instancia opera Radio y TV Martí, cuyas transmisiones son a personas que viven o están fuera de Cuba. La medida es parte de la reducción de gastos en la Agencia de Estados Unidos para los Medios Globales (USAGM), así como de la política del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) que coordinar Elon Musk.

La decisión de Trump es licencia administrativa que deja en el limbo a empleados y audiencias en espera de las decisiones que asuman en USA. Según el Diario Las Américas “la asesora principal de USAGM, Kari Lake, canceló un contrato de arrendamiento de 15 años excesivamente caro que era una carga para los contribuyentes y hace cumplir la orden ejecutiva de Trump de reducir drásticamente el tamaño de la agencia”. Agregó en su publicación que “durante las primeras horas después de la orden, la página web del medio continuó operando, aunque con una notable reducción en el volumen de publicaciones y en el uso de imágenes de agencias de noticias, debido a la cancelación de contratos con Reuters, AP y AFP”.

La USAGM a fin de evitar “despilfarro” también ha recortado presupuestos a medios como la Voz de América, Radio Free Asia y Radio Free Europe. RadioTV Martí contaba con unos cien empleados, pero 46 son profesionales en nómina federal, todos con sueldos arriba de 100, 000 dólares al año.

El génesis de Radio TV Martí

La página oficial de dichos medios indica que “el propósito de Radio Martí y su plataforma digital Martí Noticias es hoy el mismo que tuvo el día de su fundación: proporcionar al pueblo de Cuba noticias e información sin la censura del régimen. Nuestro mandato, desde la promulgación en 1983 de la ley que da paso a la creación de Radio Martí, y su primera transmisión, el 20 de mayo de 1985, en el aniversario del nacimiento de la República de Cuba, es servir como fuente confiable y autorizada de información precisa, balanceada y completa para el pueblo cubano. En una sociedad cerrada donde todos los medios de comunicación continúan siendo controlados por el Estado, Radio Martí y Martinoticias.com se enfocan en cubrir esencialmente el tema cubano con una visión alternativa que rompe la censura”.

Para cuando se creó este medio era presidente de Estados Unidos Ronald Reagan y ha contado con el apoyo federal durante cuatro décadas. Sin embargo, enfrentaron interferencias por el régimen cubano, y actualmente la amenaza económica por la administración de Donald Trump. Sin embargo, la señal de los medios ha enfrentado históricas interferencias por parte del régimen cubano, limitando su alcance en la isla.

Foto portada: Al Jazeera